preloader
Marbella
Marbella Real, Local 1
Bulevar Príncipe Alfonso Hohenlohe
At. Cliente
info@shekari.es
(+34) 900 696 604

Casas pasivas modulares: Eficiencia contra el Covid-19

vivienda pasiva modular

Las largas estancias en los hogares han puesto de manifiesto las carencias de eficiencia energética en muchos hogares. Las casas pasivas modulares forman parte de la solución.

Ha resurgido el interés general sobre las casas pasivas modulares. Estas ahorran un consumo medio energético de un mínimo del 70% gracias al alto grado de aislamiento y a la buena estanqueidad del aire exterior.

El confinamiento al que nos hemos visto obligados por la pandemia del covid-19 ha incrementado considerablemente el gasto energético de las familias. Esto ha puesto de manifiesto las deficiencias de muchas de las construcciones que se han desarrollado en España durante mucho tiempo.

Los virólogos recomiendan las cualidades de las viviendas pasivas, lo que es un valor en alza para estas construcciones además del económico y ambiental. La salud y el bienestar siempre ha sido uno de los objetivos tanto para los demandantes como para los arquitectos de estas magníficas construcciones.

Una directiva de la Unión Europea que ha entrado en vigor en enero de este 2021 obliga a todas las nuevas construcciones residenciales a tener un consumo de energía casi nulo adaptándose al entorno y utilizando renovables.

Estas normativas unidas a la mayor concienciación medioambiental y las nuevas condiciones sociales están ayudando a la expansión de este tipo de proyectos. A estos se unen otros edificios menos habituales como hospitales, centros de enseñanza y oficinas. El reto europeo más próximo y urgente es rehabilitar y adecuar las casas más ineficientes energéticamente ya existentes.

En España, el gobierno  ha hecho una previsión de inversión de 5300 millones de euros de los fondos europeos para este fin. Un estudio realizado por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) revela que los propietarios españoles ponen un 6,8 sobre 10 a la calidad de vida en sus viviendas. Los datos no sorprenden ya que, según sus datos, el parque español se deteriora a un ritmo del 2% anual, mientras que la rehabilitación la consiguen solo un 0,15€.

El 83% de los hogares españoles tienen más de 18 años, y según los propietarios e inquilinos, las categorías peor valoradas han sido el confort acústico y el térmico.

Author avatar
Alberto Rodriguez

Publicar un nuevo comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Usamos cookies para brindarte la mejor experiencia.