¿Qué es la domótica?
Se puede definir la domótica como la integración del control automatizado y el diseño tecnológico inteligente a la vivienda o cualquier otra edificación. Las instalaciones domóticas son todos aquellos dispositivos que forman parte de este control inteligente. Etimológicamente, se ha establecido que el término proviene de la unión de las palabras domus (“casa” en latín) y automática (del griego automatos, “que actúa por si misma”).
A partir de aquí, debemos definir la clasificación de servicios que abarca y ofrece. Y es que la domótica es uno de los elementos más importantes en la transición que estamos experimentado hacia casas cada vez más inteligentes.
Aplicaciones y servicios
Podemos agrupar las instalaciones domóticas clasificándolas en servicios de confort, programación (ahorro energético), seguridad, comunicación y accesibilidad.
- Confort
Elementos que se reflejan en la comodidad del usuario de la vivienda. Como son el control sobre la iluminación en la programación de encendido y apagado, o la regulación del nivel de luminosidad.
- Programación
Son también elementos que actúan sobre el confort en la vivienda. Pero, además, el control de dispositivos de climatización y calderas, aperturas y cierres de persianas y toldos; así como la temporización del consumo de electrodomésticos y todas las cargas eléctricas de la vivienda suponen un ahorro energético muy importante.
- Seguridad
Podemos agrupar los distintos dispositivos de instalaciones domóticas de seguridad en dos grupos. Sistemas de alarmas de intrusión (detección de intrusos, simulación remota de presencia, cierres de emergencia) y sistemas y alarmas de protección de personas y bienes (detectores de humos, gases, escapes de agua). En ambos, tienen aplicación la videovigilancia y la teleasistencia.
- Comunicación
Debemos incluir en este apartado la monitorización de costes o consumos y el control remoto por wifi o internet de los dispositivos. Pero, además, se incorporan a este grupo el telemantenimiento, la teleasistencia y los videoporteros.
- Accesibilidad
Aquí se incluyen las posibilidades para mejorar la autonomía de personas con limitaciones funcionales o de movilidad. La comunicación ininterrumpida con tutores, cuidadores o emergencias; la vigilancia remota de lugares distantes o inaccesibles y la automatización de sistemas de ayuda a la movilidad dentro de la vivienda, son las aplicaciones más destacadas.

Asistentes virtuales por voz
Hasta la llegada de las redes 5G, los dispositivos domóticos existentes funcionaban de una manera independiente. Las nuevas redes 5G permiten una navegación hasta 10 veces más rápida que la mejor fibra óptica que tenemos en el mercado. Las posibilidades que ofrecen estas velocidades de transmisión de datos, permitirán una mejor integración e interacción de los automatismos y controles de las casas inteligentes.
Uniendo esto al desarrollo de los asistentes virtuales de control por voz como Alexa de Amazon, Google Assistant o Siri de Apple podemos echar a volar la imaginación para predecir hasta donde llegarán las posibilidades. Ya que, además de las aplicaciones multimedia que ofrecen, siguen desarrollándose para que funcionen como centralita de control de todos los dispositivos domóticos conectados.
Domótica y Eficiencia Energética
Uno de las áreas más impulsadas por los gobiernos y de las que más se espera es la eficiencia energética en la vivienda.
La programación y monitorización gracias a las instalaciones domóticas son herramientas muy potentes para hacer nuestros hogares más sostenibles y eficientes energéticamente. Según un informe de la CEDOM (Asociación Española de Domótica e Inmótica) las casas inteligentes permiten ya un ahorro energético de hasta un 30% y aumentará progresivamente, por lo que la inversión en domótica es claramente muy rentable.
El control sobre la iluminación, los electrodomésticos, la calefacción y sistemas de ventilación, unidos a la facilidad con la que podemos ya monitorizar sus consumos ofrecen grandes posibilidades en cuestión de ahorro y eficiencia en el consumo energético.
En una buena parte de las nuevas construcciones la planificación se hace ya integral y orientada para que todos los elementos formen parte de esta automatización. A la hora de modernizar y adecuar las instalaciones que no están preparadas para ello, los enchufes inteligentes pueden ser una solución para optimizar gastos y consumos. Además, también permiten la gestión a través de aplicaciones móviles.