¿Qué es un NFT?
Los NFT (non fungible token) son creaciones artísticas digitales encriptadas sobre la tecnología blockchain también denominadas como NFT art. Inicialmente, este sistema de encriptación por bloques, se ideó como método para proteger el rastreo y la propiedad de las criptomonedas como el bitcoin o Ethereum.
La introducción de los NFT en disciplinas como el arte o la música es un hecho. La posibilidad de comercializar archivos digitales únicos con certificado de propiedad está revolucionando el mercado. La protección contra la copia o piratería se basa en el propio funcionamiento encriptado de rastreo que proporciona el sistema blockchain. Esto no impide que se puedan replicar dichos objetos digitales, pero sí certifica quién es el propietario de la obra original.
Hemos podido ver vario ejemplos de cómo se ha vendido NFT art en cantidades de dinero muy llamativas. Jack Dorsey, creador de la red social Twitter lo hizo con su primer twit por 2,9 millones de dólares. La cantante canadiense Grimes consiguió vender una serie de obras digitales por más de 6 millones de dólares. Uno de los ejemplos más peculiares es el del Gif de Nyan Cat, un meme de un gato que se comercializó en alrededor de 500.000 dólares.

La primera casa digital
Se han hecho públicas varias declaraciones de algunos expertos que manifiestan que se trata de una burbuja alimentada por el oportunismo inversor y que la venta de creaciones NFT no tiene realmente futuro.
Lo cierto es que recientemente, hace poco más de un mes, se adquirió la primera casa digital certificada como NFT por 500.000 dólares. Se trata de una obra conceptual denominada “Mars House” desarrollada por la artista canadiense Krista Kim. La construcción está ambientada en un terreno desértico y entorno similar al de Marte. La artista resalta la luz como elemento principal con la transparencia de los tabiques que forman el conjunto. Esto permite ver la decoración minimalista interior llena de colores llamativos.
Aunque se trata de una obra de arte, es inevitable imaginar su aplicación a otras disciplinas ligadas al diseño y el renderizado 3D como la ingeniería y la arquitectura. En estos casos, la propiedad de los renders digitales normalmente corresponde a las empresas que los realizan y no a los arquitectos o ingenieros que crean los proyectos.
Igualmente, la introducción de este tipo de concepto en las obras arquitectónicas podría suponer una oportunidad para incrementar la creatividad en el sector. Además, la realidad virtual y la realidad aumentada están evolucionando inconteniblemente. No sería de extrañar que proporcionasen nuevas formas de comercio en el sector de la construcción y la ingeniería.
Proptech: qué es y cómo afecta al mercado inmobiliario - Shekari 2021
[…] en sus búsquedas. Por otro lado obtiene la seguridad que ofrece la tecnología blockchain y su sistema de registro por cadenas de […]